El Claustro de la Universidad de La Laguna celebró el pasado miércoles, 4 de marzo, una sesión extraordinario de su Claustro, en la cual se debatió el estado de la institución académica. El rector, Eduardo Doménech. Presentó ante el órgano colegiado un informe detallado en el que presentó las principales acciones acometidas por su equipo de gobierno durante el pasado año. Asimismo, puso a disposición de los claustrales a través de la página web su plan de gobierno para el resto de su mandato, en el cual se recogen los principales objetivos que pretende lograr.
El discurso del rector se articuló a partir de los cinco grandes valores estratégicos en torno a los cuales su equipo de dirección ha planificado su acción de gobierno: cohesión, gestión, financiación, innovación y proyección. El rector afirmó haber trabajado para poner en marcha aspectos esenciales del funcionamiento institucional. “Asumo la parte de responsabilidad que haya podido tener en la puesta en práctica de estas medidas; pero como ya he dicho, prefiero ser criticado por cometer errores en el actuar, que por quedarme parado dudando en el pensar”.
De este modo, Doménech relató acciones como la reforma de la Relación de Puestos de Trabajo del PAS, de la cual destacó el esfuerzo negociador llevado a cabo para lograr un documento razonablemente satisfactorio, teniendo en cuenta que hubo de elaborarse bajo una estricta restricción presupuestaria.
También mencionó la necesidad de abordar una reforma de los estatutos de la ULL que corrija la “sobrenormativización” de los actuales. “Pondré en acción toda la voluntad de negociación necesaria para garantizar una norma básica que garantice los derechos fundamentales de los universitarios, pero que a la vez posibilite a la institución las mayores cotas posibles de gobernabilidad, participación y eficacia”, anunció.
Otro hecho fundamental que quiso recordar fue la firma del Contrato-Programa tras una dilatada negociación. Reconoció que éste no colma las expectativas y necesidades, de la institución, aunque reconoció que “pero comparativamente, respecto al resto de la administración pública canaria, aumentamos de forma significativa”. Indicó, además, que hubiera sido irresponsable no firmarlo, pues la ULL ya ha sufrido un período anterior de financiación inestable.
El rector también se refirió largamente al proceso de entrada en el Espacio Europeo de Educación superior, criticando a aquellos que quieren difundir miedos y falsas ideas sobre este cambio. Doménech reafirmó su convicción de que se trata de una reforma que redundará en una universidad de más calidad, y manifestó su compromiso de mantener todas sus titulaciones actuales, el carácter público de la ULL, la política de becas y ayudas asistenciales, y el equilibrio de titulaciones de ámbito humanístico-social y técnico-experimental.
Otros asuntos que centraron su discurso fueron las acciones para mejorar la actividad investigadora en el seno de la institución, la apuesta por la calidad docente a través de programas de evaluación como Docentia y Audit.; la proyección social de la ULL a través de cursos, convenios, colaboraciones con instituciones y actividades culturales.

Respuestas de los grupos
PAS en ACCION calificó el informe del rector como triunfalista, y criticó su ausencia de datos estadísticos e indicadores objetivos. Enunció su preocupación por la creación de un servicio de gestores de la innovación para asesorar a los investigadores que dependerá de la Fundación Empresa-Universidad de La Laguna, por comprender que se trata de una plantilla de PAS paralela. Señaló, además, que si se desea potenciar la Unidad de Docencia Virtual, ésta debería ser gestionada por personal administrativo, y no por becarios.
En sus respuestas, tanto el vicerrector de Investigación, Lorenzo Moreno, como el propio rector, aseguraron que ese nuevo grupo de gestores de la innovación pretende, en ningún caso, usurpar puestos del PAS.
La representante de Estudiantes Demócratas (ED) fue la siguiente en participar, haciendo mención a una serie de servicios que el alumnado lleva tiempo demandando, como secretarías de los centros que abran al menos una tarde a la semana para facilitar los trámites al estudiantado vespertino; reprografías de autoservicio, ceniceros en las puertas de los centros para evitar que se tiren colillas al suelo, y una mejora en instalaciones como la torre de Químicas, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria, o las canchas deportivas.
El vicerrector de Planificación e Infraestructuras, Pablo González Vera, contestó a esta y otras intervenciones referidas al estado de los inmuebles, pidió disculpas por todas las posibles inconveniencias que pudieran haber causado las reformas y reparaciones acometidas a lo largo del año, y pidió comprensión, ya que resulta complejo mantener más de veinte edificaciones de diferentes clases y edades, Torre de químicas y agrarias, lamentable.
Iniciativa Estudiantil Canaria (IEC) calificó el discurso del rector como poco realista y alejado de los problemas y situaciones reales que afectan a la comunidad universitaria. Criticó la capacidad y cantidad de salas de estudios, así como la ausencia de información fiable sobre sus horarios y ubicación. También criticó los errores que se habrán producido durante le periodo de automatrícula por Internet.
Al problema de las salas de estudio respondió la vicerrectora de Servicios Universitarios, Rosa Mª Aguilar, que reconoció que la información sobre este servicio podía mejorarse, pero que no compartía el dictamen de los alumnos sobre los índices de ocupación. Según sus datos, las hay que llegan al 90% de ocupación, pero otras no alcanzan el 50%. En todo caso, aseguró que si se comprobara la necesidad de abrir más espacios para le estudio, se obraría en consecuencia.
Liga del Profesorado Universitario (LPU) advirtió a los demás grupos claustrales de que no se debía caer en la tentación de convertir el debate sobre el estado de la universidad en el debate sobre le discurso del rector o sobre su equipo de gobierno. Coincidió en que el estatus económico de la ULL, en comparación a otras corporaciones públicas, era bueno, lo cual debería ser una llamada a la responsabilidad para lograr sin excusas los objetivos. También hizo una llamada de atención acerca de la tramitación de la ley de Consejos Sociales por parte del gobierno autonómico, pues “las tentaciones de control de las instancias políticas de la universidad son peligrosas”.
Ante ese temor, el Rector de la ULL informó a los claustrales de que esta modificación legal ha sido una iniciativa del Gobierno de Canarias en la que las universidades no tuvieron ni papel consultivo ni proponente. A posteriri se ha negociado en los puntos más polémicos, y se han establecido contactos con todos los partidos políticos para que tengan en cuenta le parecer de la ULL cuando la ley se debata en el parlamento. Y, si al final la ley fuera lesiva para la institución, el Rector no dudó en afirmar que se pondría al frente de los órganos colegiados para, en su caso, realizar las acciones legales e institucionales que se requiriesen.
El representante de Espacio para la Unidad del PAS (Eupas) lamentó que tras la implantación de la Ley Orgánica de universidades (LOU), el Claustro “ya ni dirime ni evalúa, solo es espectador.” Criticó que no se había discutido en el órgano ni el contrato progama ni la ley de Consejos Sociales. Tampoco coincidió en que hubiera consenso en la negociación de la RPT del PAS, y lamentó que en la preparación de los periodos de matrícula y automatrícula no se consulte a los centros y que se esté a merced de una empresa que, a su juicio, lleva años sin corregir la utilidad informática que ha vendido a la ULL para estas labores.
Sobre la RPT, el gerente de la ULL, Francisco Calero, reiteró que se llevó a cabo con todo el talante negociador posible, y sugirió que las reclamaciones presentadas competían, en todo caso, a una representación sindical más que a un grupo claustral.
El Sindicato de Estudiantes de la ULL (SEULL) alabó las obras emprendidas en cetros como la torre de Químicas, el Paraninfo o el Aulario de Guajara, pero record que quedan pendientes las de Sociología, Educación y Derecho, y calificó de excesiva la obra prevista para Bellas Artes. Criticó la actitud de una minoría de profesores que no cumplen los horarios ni programas, no corrigen los exámenes y tienen actitudes displicentes hacia el alumnado.
En respuesta a esta crítica, la vicerrectora de Profesorado y Calidad Docente, Carmen Dolores Sosa, aseguró que cuando se reciben noticias sobre el incumplimiento de las labores docentes, se obra de oficio por el cauce reglamentario. Recordó, además, que gracias a la nueva RPT la ULL contará en el futruo con un servicio de inspección de la calidad de la actividad del profesorado.
Uno de los momentos más tensos del debate llegó con la intervención de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), que presentó una intervención en la que comparaba la universidad con un tablero de ajedrez y al rector como un rey de ademanes déspotas y represivas hacia el alumnado. Con esta metáfora también criticó la, a su juicio, excesiva sumisión a los poderes empresariales del rector.
La respuesta de Doménech fue muy contundente. Señaló que acepta cualquier crítica constructiva y discrepancia, pero que AMEC había traspasado la frontera llegando al insulto personal y la burla, y que no era la primera vez que lo hacia. Por ello, anunció que no volvería a contestar ninguna intervención de este grupo estudiantil en ningún órgano público hasta que variara su actitud y sus formas.
Programa para una Universidad Canaria (PPUC) criticó que en la institución no había suficiente debate y que las decisiones se imponían, por lo que calificó al rectorado de “autocracia benevolente”. También lamentó que, en esa línea, en su opinión se faltara al respeto a las decisiones del Claustro, como por ejemplo cuando entró en vigor un calendario académico que había rechazado el órgano colegiado. Fue igualmente crítico con la gestión de las ayudas para la investigación y, en general, reclamó una mejora en este aspecto.
Sobre ese asunto, el vicerrector Lorenzo Moreno respondió que en estos momentos se está trabajando en la elaboración de un plan estratégico de investigación mejorar le posicionamiento y la calidad científica de la ULL.
Por su parte, Renovación Convergente (RC) apoyó la labor del equipo de gobierno y felicitó al rector por un informe que calificó como “preciso”. Sobre la convergencia europea, lamentó que las decisiones del gobierno regional y nacional dificulten la tramitación de grados y posgrados. Apostó por un impulso de las nuevas tecnologías, la eliminación de burocracia en la investigación y por modificar los estatutos para quitarles “rigidez normativa”.
Fuente: Gabinete de Prensa - Universidad de La Laguna