La ULL organiza el XII Congreso Mundial sobre Patología y Biología de las Amebas de Vida Libre

La Universidad de La Laguna, a través de su Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias, organiza entre el domingo 17 y el jueves 21 de mayo, el XIII Congreso Mundial sobre Amebas de Vida Libre. Aunque el encuentro se desarrollará en el hotel Semíramis de Puerto de la Cruz, la inauguración se celebrará el próximo lunes, 18 de mayo a las 10 horas en el salón de actos de la Facultad de Farmacia, con presencia del rector de la ULL, Eduardo Doménech Martínez, y el director del instituto organizador, Basilio Valladares Hernández.

La anterior edición de este congreso bienal se desarrolló en Tokio (Japón). Participarán en torno a noventa investigadores de los centros de investigación más prestigiosos en la materia, y ya ha superado el centenar de inscritos. El programa científico completo de este evento de gran relevancia científica puede consultarse en la página web http://www.flam2009.com/.

Entre los ponentes invitados destacan científicos del Centro de Control de Enfermedades de Atlanta (CDC) como Govinda S. Visvesvara, o expertos muy respetados internacionalmente en este campo, Sutherland K. Maciver, de la Universidad de Edimburgo; Naveed A. Khan, de la Universidad de Nottingham; Julia Walochnik, de la Universidad de Viena; John Lindo, miembro de la Organización Panamericana de Salud (PAHO) y de la Universidad de West Indies; o Francine Marciano-Cabral, de la Virginia Commonwealth University.

Las amebas de vida libre, incluidas por el CDC de Atlanta entre los denominados “Protozoos Emergentes, conforman un grupo homogéneo de organismos patógenos que tienen una gran importancia tanto en salud humana como veterinaria, pues pueden afectar a una amplia variedad de animales, sobre todo en explotaciones relacionadas con la acuicultura y mamíferos.

Este tipo de organismo se engloba en el grupo de los patógenos oportunistas, es decir, aquellos que normalmente no deberían causar problemas para la salud pero que en determinadas circunstancias, pueden llegar a producir enfermedades o portar virus, por lo que su interés desde el punto de vista sanitario y económico es muy destacable. Aunque se han encontrado en tierra, estos organismos se desarrollan en el medio acuático, por lo que pueden transmitirse a los seres humanos de variadas formas, desde la ingesta de agua hasta en líquidos de lentes de contacto, pudiendo producir heridas en la córnea.

Fuente: Gabinete de Prensa - Universidad de La Laguna

  • Spread The Love
  • Digg This Post
  • Tweet This Post
  • Stumble This Post
  • Submit This Post To Delicious
  • Submit This Post To Reddit
  • Submit This Post To Mixx

0 Response to “La ULL organiza el XII Congreso Mundial sobre Patología y Biología de las Amebas de Vida Libre”

 
Converted by Ritesh Sanap | Sponsored by Downloaddeck.com Powered by Giant Themes