La ULL presenta un programa de intevensión psicológica que fomenta la independencia de las mujeres maltratadas

La profesora del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de La Laguna Pilar Matud Aznar, fue la responsable de abrir ayer, lunes 3 de marzo de 2009, el ciclo de conferencias que durante esta semana se celebrará en la Facultad de Psicología de la institución académica con motivo de las festividades de su patrón, Juan Huarte de San Juan. En su ponencia, presentó un programa de intervención psicológica que busca aumentar la seguridad e independencia de las víctimas de violencia de género en el entorno familiar.

Según la especialista, el maltrato a la mujer por su pareja es fruto de la desigualdad de género, y sobre él existen múltiples mitos y estereotipos que, además de generarlo y mantenerlo, culpan a la mujer de su propia victimización. Dado que tales creencias están muy extendidas en la sociedad y se transmiten de forma muy sutil, el primer requisito para poder trabajar con mujeres maltratadas de forma eficaz y sin responsabilizarlas es que los profesionales en intervención tengan, además de la formación adecuada, actitudes y creencias adecuadas así como formación especializada.

La ponente relató cómo su grupo de investigación ha propuesto y validado un programa de intervención psicológica para mujeres maltratadas por su pareja en el que se trata de fomentar su independencia, ayudándolas a utilizar estrategias que las sitúen en una posición de mayor poder y toma de decisiones, recuperando así el control de su vida.

No se trata únicamente de abordar el necesario tratamiento directo de las consecuencias psicológicas del maltrato, sino que es necesaria una aproximación integral que también tenga en cuenta, además del contexto social y cultural, los factores que median la respuesta de la mujer ante el abuso. Este planteamiento persigue tres objetivos generales: ayudarles a aumentar su seguridad, a recuperar el control de su vida, y a remediar el impacto psicológico del abuso.

Los resultados de la evaluación de los efectos de dicho programa han mostrado una reducción importante y estadísticamente significativa de los síntomas de estrés postraumático, ansiedad, depresión, somatizaciones, de la sensación de indefensión y de la inseguridad en sí misma, así como un aumento de la autoestima y el apoyo social y del afrontamiento centrado en el problema. Mejoría que se daba inmediatamente tras el tratamiento y se mantenía al menos un año después.

Para Matud, la creación de este tipo de tratamientos no debe llevar a olvidar la necesidad de un cambio social profundo para erradicar la violencia contra la mujer: “Mientras se considere al hombre como superior a la mujer y se valore en aquél la dominancia y la agresividad, mientras que la sumisión y la humildad sean características típicamente femeninas valoradas y defendidas, la mujer será más vulnerable y se seguirá considerando la violencia contra la mujer como una afirmación del poder y control del varón”.

Fuente: Gabinete de Prensa - Universidad de La Laguna

  • Spread The Love
  • Digg This Post
  • Tweet This Post
  • Stumble This Post
  • Submit This Post To Delicious
  • Submit This Post To Reddit
  • Submit This Post To Mixx

0 Response to “La ULL presenta un programa de intevensión psicológica que fomenta la independencia de las mujeres maltratadas”

 
Converted by Ritesh Sanap | Sponsored by Downloaddeck.com Powered by Giant Themes